
Son las principales conclusiones del I Foro de Innovación en el Deporte Inclusivo. Celebrado en Valencia con participación de profesionales, deportistas y asociaciones deportivas, así
9:30-13:30. Sesión inaugural y ponencias
Apertura institucional
Raquel Tamarit, secretaria autonómica de Cultura y Deporte de la Generalitat Valenciana
Sesión inaugural del «Foro de innovación en el deporte inclusivo»:
Sonia Tirado, directora general de Innovación de la Generalitat Valenciana
Presentación de la candidatura Valencia Gay Games 2026
Damián López, entrenador del primer equipo LGBTIQ de taekwondo
Ponencia 1
Herramientas de marketing para entidades del deporte inclusivo
Lina Craven
Ponencia 2
Proyecto de gestión del deporte inclusivo en el ámbito local
Virgina Carbonell, Asociación de Gestores Deportivos Profesionales de la Comunidad Valenciana (GEPACV)
Ponencia 3
Foro digital del deporte inclusivo de la Asociación PROMIS
Zeina Halasa, responsable de proyectos de PROMIS
José Marín-Roig, director de la Cátedra de Innovación de la UPV
Apertura del área expositiva del Foro
16:00-19:30. Ponencias y mesas redondas
Ponencia 4
Integración a través del deporte adaptado
Alma Paula Aranda, directora del Instituto de Gestión del Deporte Adaptado (IGeDA)
Ponencia 5
Los e-sports como nuevo deporte inclusivo (sesión interactiva)
Jon Llaguno, Managing director de Ween
Mesa redonda 1
Inclusión en el deporte de montaña: Laura Jiménez, FEMECV; Quique Ballester, Asociación Cazarretos; Carmen Belmar, ONCE Montañas; Javier Pérez, guía de montaña y barrancos; Esther Navarro, Sagarmatha Montaña y Salud
Modera: Armando Nsue, director Reto 16 Cimas
Mesa redonda 2
Triatlón inclusivo: Rosa Varela, SBR Elda Para+Triatlón; Emilio Aguayo, Triatlón AVANT Moncada; Eduardo Part, vocal de Paratriatlón Federación Valenciana de Triatlón
Modera: Alex Díaz Maldonado, PROMIS
Ponencia 6
Presentación de soluciones del Instituto de Biomecánica de Valencia (IBV).
Juan Carlos González, head of Innovation. Footwear and Apparel IBV
9:30-12:00. Desayuno para deportistas y ponencias
Desayuno para deportistas
Chef Alex Villora, Salsao.com
Mesa redonda 3
Alimentación innovadora para el deporte: Encarna Gómez, Instituto Tecnológico de la Alimentación (AINIA); Alberto Mas, Trillions; Sergio Minguez, BioFit
Modera: Catalina Valencia, KM ZERO Food Innovation Hub
Ponencia 7
¿Cómo crear un deporte nuevo?: caso A-Ball
César Iribarren, director del Área de Deportes UPV
Mesa redonda 4
Inclusión en el deporte de élite:
Jaime Cañellas, Levante UD; David Casinos, embajador paralímpico Fundación Levante UD; Dani Albero, «Un diabético en el Dakar»; Alberto Dolz, Aderes Burjassot
Modera: María José Núñez, Reto 16 Cimas
12:00-13:30. Acto de entrega de los III Premios al deporte inclusivo
Apertura del acto de entrega de los III Premios al deporte inclusivo
Josep Miquel Moya, director general del Deporte de la Generalitat Valenciana
Gala de entrega de los «III Premios al deporte inclusivo PLB»
-Copa de Honor-
Dani Albero
– Vehículo de competición de «Un diabético en el Dakar»
Ganadores Premios al deporte inclusivo PLB
– Exposición fotográfica asociación PROMIS
A&D Real Time
– Herramienta de captura de movimiento y digitalización aplicada al deporte
Associació Esportiva Colpbol
– Colpbol, el deporte donde nadie queda «fuera de juego»
A-ball PROMIS-UPV
– Presentación del nuevo equipo de A-ball de la Comunidad Valenciana
Son las principales conclusiones del I Foro de Innovación en el Deporte Inclusivo. Celebrado en Valencia con participación de profesionales, deportistas y asociaciones deportivas, así
CONCEDIDOS LOS III PREMIOS AL DEPORTE INCLUSIVO El Área Social del Levante UD premiado en los III premios PROMIS al Deporte Inclusivo Reconocen el esfuerzo de
Nota de prensa DEL 24 AL 25 DE SEPTIEMBREValencia albergará el primer “Foro sobre innovación en el deporte inclusivo” • Organizado por la asociación PROMIS,
Soporte financiero de la Generalitat Valenciana
El Foro internacional sobre Innovación en el Deporte Inclusivo, cuenta con una subvención de la
Dirección General de Deporte de la Generalitat Valenciana
como «Proyecto singular en el ámbito del deporte y la actividad física»
(DOGV 8985,29.12.2020), por un importe de 20.000€.